¿Como aumentar la agilidad mental?

Leave a Comment

¿Qué tan despierto está tu cerebro? No basta con trabajar y estar atento a tus actividades, si quieres mejorar tu desempeño en el trabajo haz estos ejercicios.

Muchos pensarían que el ser profesionista podría ser una de las actividades más complejas y completas para nuestro cerebro: estar atentos a cada cita, manejar altos índices de estrés, leer todo el tiempo sobre nuestra especialidad, encontrar soluciones a grandes problemas, liderar a equipos de trabajo; todo pareciera indicar que es así, sin embargo, aunque estas actividades ocupan la mayor parte de nuestro tiempo, no quiere decir que sirvan para agilizar nuestra mente.

La realidad es que muchas de las cosas que hacemos de manera cotidiana se convierten en acciones mecánicas y muchas otras pasan casi inadvertidas debido a los altos índices de estrés o presión laboral, es por ello que para agilizar a nuestro cerebro debemos comenzar a pensar fuera de la rutina. 

El cerebro es el órgano más complejo de anatomía humana, de ésta dependen todas las funciones vitales de nuestro cuerpo y muchas veces solemos descuidarlo. Para ello, AltoNivel.com.mx recopiló algunosejercicios y actividades que te ayudarán a mantenerlo despierto y ágil para cualquier momento del día, sólo recuerda que como cualquier nueva actividad, necesitas tiempo para incorporarlos a la rutina. ¡No te desesperes!

Empieza desde…  ¡Ya!
No necesitas ir con un especialista o buscar juegos complejos para comenzar a despertar esa habilidad mental, de acuerdo con el portal Salud180.com existen actividades que pueden ayudarte poniéndolas en práctica todos los días, ¿quieres saber cuáles son?

1. A leer se ha dicho… 
La lectura es una de las actividades más completas para nuestro cerebro, no sólo refuerzas lacapacidad de comprensión y pensamiento, sino es una buena actividad para despertar la creatividad e innovación. Sin embargo, la recomendación no es leer sobre tu trabajo o algún pendiente de la oficina, lo mejor es leer algo que complemente tu vida profesional o algo que disfrutes sólo por placer. 

2. ¿Recuerdas los 'memoramas'?
Puede ser que ya estemos un poco grandes para jugar estos juegos de mesa, sin embargo, existen memoramas hechos para adultos que pueden ayudarte a hacer más entretenida esta actividad. En caso de que no quieras regresar a tu infancia, los expertos recomiendan memorizar números, éste es un buen ejercicio para reforzar nuestra capacidad de memoria y estimula las capacidades de comprensión. 

¿Quieres jugar alguno? Da clic aquí

3. ¿Eres zurdo o diestro? Pues utiliza la otra mano
Si alguna vez lo has intentado podrás darte cuenta que es una de las actividades más complicadas que puedes hacer, los expertos lo recomiendan para despertar partes de nuestro cerebro que no utilizamos de manera constante. 

4. La música como estímulo para nuestro cerebro
No estamos hablando de escuchar nuestra música favorita o de experimentar relajación con música clásica o de viento, los expertos recomiendan aprender a tocar algún instrumento musical. Esta actividad ayuda a estimular al cerebro debido a que requiere muchas conexiones e impulsa tus capacidades mentales. ¡Qué esperas!

5. Utiliza el diccionario 
No es broma, aprender una palabra nueva cada día ayuda a tu cerebro a aumentar tu capacidad de análisis, memoria y aprendizaje. También es recomendable aprender idiomas, ayuda de la misma manera y es un gran pretexto para prepararte profesionalmente. 

6. Diviértete con videojuegos
La mayoría de los videojuegos ayudan a la coordinación física y mental y la atención simultánea a diferentes cosas. Si tu duda es ¿cuáles pueden ayudarte? Expertos aseguran que aquellos que impliquendestreza mental y física, como los de acción y estrategia. También existen juegos de agilidad mental que puedes descargar en tus dispositivos móviles, sólo es cuestión de buscar. 

A continuación algunos juegos que puedes descargar en tu móvil.

7. Una buena dieta para la memoria
Comer de manera saludable puede ayudarte en muchos aspectos, sin embargo, existen alimentos que estimulan la concentración y la memoria: pescado, chocolate amargo, espinacas, uvas, nueces, frutos rojos, aguacate, manzana, canela, entre otros. 

También existen otras actividades más profesionales que pueden ayudarte si les dedicas unos minutos al día, por ejemplo: 

Monogramas. Son juegos de palabras. Éstas suelen encontrarse en círculos u otras figuras geométricas compuestas por letras del alfabeto. Debes hallar la palabra que se te indica siguiente las líneas negras. En muchas ocasiones pueden ser dos o más palabras en un solo juego. 

Crucigramas. Todos hemos realizado alguno, estos laberintos alfabéticos te ayuda a agilizar tu mente y también a probar tu vocabulario. Existen libros dedicados a ellos y puedes conseguirlos en cualquier librería o probarte en línea, tú decides.  Si quieres jugar alguno, da clic en la siguiente liga.  

Test de inteligencia o Test de Raven. Están creados por figuras o símbolos que ayudan a medir la inteligencia genera o el razonamiento abstracto de la gente. Consisten en encontrar la ley que permita completar la serie o secuencia lógica, según sea el caso. En la mayoría de los test, estas preguntas aumentan de dificultad. 

¿Quieres hacerlo? A continuación te presentamos una serie de sitios donde puedes realizar un tipo de test en línea. Te dejamos los puntajes en la parte inferior. 


Puntajes
1 – 90: Por debajo de la media. 
91 – 110: Inteligencia promedio. 
111 – 120: Superior al promedio. 
121 – 130: Inteligencia superior. 
131 – 140:  Muy superior. 
141 – 150: Superior al 98% de la gente. 
151 – 170: Genios.
La necesidad de despertar la agilidad mental en los profesionistas ha generado una oferta especializada de sitios web, tal es el caso de Luminosity.com, donde te ofrecen un récord de tus avances y ejercicios personalizados.




¿Qué opinas del uso de estos ejercicios? ¿Qué otro juego de destreza mental utilizas para estimular tu cerebro?



¿Que es Minecraft?

Leave a Comment


Antes de todo me gustaría aclarar que no soy ningún gamer (jugadores con gran pasión e interés por lo juegos en general), si tengo algún gusto por los video juegos, pero es moderado y no tengo conocimientos muy amplios, sin embargo el juego de Minecraft a llamado mi atención de manera tal que ha generado ciertas dudas.

Para comenzar, empezare mencionando que Minecraf es un juego de romper y colocar bloques. Al principio, la gente construyó las estructuras para proteger contra los monstruos nocturnos, pero a medida que el juego creció jugadores trabajaron juntos para crear cosas maravillosas e imaginativas, así lo define la pagina oficial.

Descripción
Minecraft es un juego de construcción abierto (es aquel que ofrece al jugador la posibilidad de moverse libremente por un mundo virtual) inspirado en el juego Infiniminer, y creado por Markus Persson, el fundador de la compañía Mojang AB.

El juego implica al jugador en la creación y destrucción de distintos tipos de bloques en un entorno en tres dimensiones por medio de un personaje con el que se pueden crear estructuras fantásticas y creaciones artísticas, a lo largo de los distintos servidores multijugador en sus múltiples modos de juego.

Minecraft está disponible al público por 19,95€ y se puede jugar en modo individual o multijugador. Una vez comprado, se puede jugar a través de la web o instalando la versión descargable. También se puede jugar a la versión Clásica de forma gratuita.

Inicios.
El desarrollo de Minecraft comenzó alrededor del 10 de mayo de 2009 y se comenzaron a aceptar reservas del juego completo el 13 de junio del mismo año. Su lanzamiento oficial fue el 18 de noviembre del 2011.
El 16 de agosto de 2011, Minecraft: Pocket Edition fue lanzada para el smartphone Sony Xperia Play. Después de que su exclusividad con Sony expirase, fue lanzado para dispositivos Android el 7 de octubre de 2011, y para dispositivos iOS el 17 de noviembre, por 6,99€. El 2 de abril de 2014, Minecraft fue lanzado para Amazon Fire TV. Contiene las mismas características que la Pocket Edition, aunque tiene soporte para el controlador de Fire TV.

El 9 de mayo de 2012, Minecraft fue lanzado para Xbox 360 en Xbox Live Arcade por 20€, donde batió récords de ventas.

El 11 de febrero de 2013, Minecraft: Pi Edition fue lanzado para Raspberry Pi. Está basado en la Edición Pocket y está disponible de forma gratuita en el blog dedicado de Mojang. Pi Edition fue creada con la intención de ser una herramienta educativa para programadores principiantes y aquellos usuarios que deseen modificar el código interno y API de Minecraft.

El 17 de diciembre de 2013, Minecraft fue lanzado para PlayStation 3 en la PlayStation Store por 19,99€. El lanzamiento fue similar al deXbox 360 Edition y fue desarrollado en conjunto con la Xbox 360 Edition por aquel entonces.



En que se basa su éxito
La razón del éxito de Minecraft es simple, el mundo Minecraft de por sí que te espera es inmenso y está plagado de animales increíbles, aldeas inexploradas y monstruos indeseables. Esto no es todo. El hecho de que es un sandbox hace que el juego sea infinito, pero cuando lo disfrutas con tus amigos es todavía mejor. La simplicidad con la que puedes crear un mundo en cooperativo y la cantidad de modalidades (animales, hechizos, poderes, habilidades, minerales, materiales, monstruos, mazmorras, y mucho más) que puedes añadirle a parte hace que sea una de las mejores inversiones en el mundo de los videojuegos posibles. Se podría decir que Minecraft es el primer juego jamás hecho el cual nunca terminará, y está claro que las grandes empresas (Sony y Microsoft) se han dado cuenta del éxito que está teniendo.

Microsoft compra minecraft
Microsoft ha pagado 2.500 millones de dólares para hacerse con uno de los estudios más mediáticos de los últimos años.

Mojang se unirá así a Microsoft Studios, firma que engloba a otras franquicias como Halo, Forza o Fable entre otros. Eso sí, no estamos hablando de una compañía cualquiera sino de un pequeño estudio europeo que con su juego de construcción de bloques ha logrado vender más de 100 millones de copia en las diferentes plataformas para las que está disponible.
¿Qué implica esta adquisición? Por un lado lo que comentábamos: Microsoft englobará a Mojang como una pieza de su ecosistema de desarrolladores de videojuegos. El desarrollo de Minecraft seguirá adelante y, según el comunicado oficial, se trabajará en todo lo relacionado con la parte móvil y la nube para mejorar la experiencia de juego. Veremos en qué queda ese mensaje pero suena a que van a trabajar por sincronizar cuentas y disfrutar de nuestros mundos en cualquier dispositivo.
Lo más importante para los usuarios: Microsoft respetará que el juego sea multiplataforma y no lo hará una exclusiva para su consola, ordenadores y móviles. Eso sí, es de esperar que las novedades se vean primero en todo lo que tenga que ver con Windows pero solo es una hipótesis, esperemos que no sea así.
La venta se ha cerrado en 2.500 millones de dólares, una cifra elevada pero que pone de manifiesto que Microsoft apuesta fuerte por ellos. Si bien es cierto que a corto plazo parece que no habrá grandes cambios queda por ver qué ocurrirá en el futuro con Mojang. Sí, aunque Minecraft sea más conocido que el propio estudio no hay que olvidarse de ellos.
¿Qué hará Microsoft con todos los jugadores que emiten sus partidas de Minecraft en directo o a través de vídeos editados en plataformas como YouTube? ¿Se seguirá respetando a la comunidad de desarrolladores externos que crean modificaciones para las versiones de ordenador? A esto hay que sumar que el juego mueve muchísimo volumen en merchandising a través de objetos de todo tipo.
Además de Minecraft, queda por ver qué pasará con otros proyectos de Mojang. De momento no se sabe cuál es el futuro de Scrolls. ¿Qué empleados se quedarán y cuáles se irán? De momento parece que la mayoría seguirá en el barco mientras que unos cuantos se irán pero de momento no hay información más concreta al respecto.
Todo esto sin olvidarnos de Markus Persson, Notch, CEO de Mojang y cabeza visible de la compañía. La semana pasada a raíz de los rumores de la adquisición dio a entender que si se producía el acuerdo abandonaría la compañía. Al final así será: en un Pastebin ha escrito una carta explicando su marcha.

Documental acerca de la creación de Minecraft.




Fuente:
http://www.xataka.com/


                       



¿Eres Adicto a Google? Test

Leave a Comment

Google siendo el buscador más popular y querido. Tanto es así que nos ha llevado a preguntarnos, ¿nos hemos vuelto adictos a Google?

Hemos creado un divertido test para que lo puedas comprobar por ti mismo. ¡Responde con sinceridad, anota tus respuestas y descubre tu resultado al final!

1. Además de Google, ¿qué otros buscadores has usado este mes?
a) ¿Hay más buscadores aparte de Google?
b) Uso tanto Google como Bing
c) Uso más que nada Bing u otro buscador
d) Sinceramente, casi no uso Google

2. Tu cuenta principal de correo es...
a) Gmail
b) Hotmail / Live / Outlook
d) La de mi proveedor de Internet u otra

3. Antes de ir a un sitio...
a) Busco la dirección en Google, luego busco dicha dirección en Google Maps para ver el sitio con Street View y calcular la ruta. Además, busco en Internet la puntuación que le han dado otros visitantes.
b) Busco en Google la página oficial para ver los horarios y cualquier aviso de última hora
c) Busco en Internet el teléfono y llamo para preguntar todas mis dudas
d) Voy directamente y lo que sea, será

4. Buscar algo en Internet es...
a) Googlear
b) Buscar en Google
c) Buscar en Internet
d) Una pérdida de tiempo. Yo prefiero las páginas amarillas

5. Mi teléfono es un...
a) Google Nexus
b) Otro teléfono Android
c) Un teléfono con Windows Phone
d) Otro

6. No encuentro lo que busco en una página
a) Vuelvo a Google y uso site:pagina.com para buscar dentro de la página
b) Vuelvo a Google y busco lo que me interesa, aunque esté en otra página
c) Uso el buscador incluido en la página que estoy visitando
d) Mala suerte. Volveré a probar mañana cuando tenga más tiempo.

7. ¿Lloverá mañana?
a) Busco "weather mi ciudad" en Google
b) Busco páginas de información meteorológica en Google
c) Voy a mi página favorita con información del tiempo
d) Me asomo a la ventana y hago una predicción por mí mismo

8. Guardas tus documentos en la nube en...
c) Dropbox
d) Otro o ningún sitio, no me fio mucho de la nube

9. ¿Tienes activado el Historial de búsquedas de Google?
a) ¡Por supuesto! Así puedo revisar lo que busqué con anterioridad
b) No, no sé por qué lo iba a necesitar
c) No tenía ni idea de que eso existiera
d) ¡Cuanto menos sepa Google de mí, mejor!

10. Si Google dejara de existir mañana...
a) ¡Se llevaría la mitad de mi vida: contactos, fotos, e-mails, documentos...!
b) Me molestaría mucho pero podría sobrevivir con otros buscadores
c) No pasa nada, sigo teniendo mi Bing
d) Recibiría una lección de humildad

11. Tu red social es...
a) Google+
b) Facebook, porque en Google+ no hay casi nadie
c) ¡Facebook!
d) Otra... o ninguna

12. Cuando haces una búsqueda y no encuentras resultados...
a) Afino la búsqueda con comillas, operadores (AND, OR...) y filtros de dominio (site:)
b) Afino la búsqueda con comillas
c) Pruebo otras combinaciones de palabras
d) Voy a la página dos, y tres, y cuatro, y cinco...

13. Antes de hacer una compra en Internet...
a) Consulto en Google la reputación de la tienda y busco tiendas más baratas en Google Shopping
b) Hago una búsqueda rápida para ver si es más barato en otro sitio
c) Uso otros comparadores de precio como el de Yahoo! o Bing
d) Prefiero ir a la tienda física

14. Viendo una serie, un actor te suena de algo y no sabes de qué...
a) Sacas tu smartphone inmediatamente y buscas la información en Google
b) Abres la app de IMDB y buscas la información
c) Lo buscarás más tarde cuando acabe la serie
d) No importa, ya te acordarás antes o después

15. Necesitas saber cuántos euros son el 10% de 150 dólares australianos...
a) Escribes en Google "10% of 150 AUD to Euro"
b) Escribes en Google "150 AUD to Euro" y luego calculas el 10% en la calculadora
c) Buscas en Google un conversor de divisas y te ayudas de la calculadora
d) Buscas a cuánto está el dólar australiano y lo calculas tú mismo

Puntuación
Para determinar tu nivel de adicción a Google, usaremos un sencillo sistema de puntos:

Por cada respuesta A: suma 10 puntos
Por cada respuesta B: suma 7 puntos
Por cada respuesta C: suma 4 puntos
Por cada respuesta D: suma 1 punto

¿Ya lo tienes? Entonces pasa a los resultados

Resultados
Más de 140 puntos: Estás totalmente enganchado a Google
La vida sin Google no tiene sentido para ti. Lo has acoplado tanto a tu vida que, si dejara de existir, te sentirías vacío, con síndrome de abstinencia. Lo usas básicamente para todo, y te encanta. Para ti no hay otros buscadores, pero disfrutas por igual del resto de servicios, desde Gmail hasta Maps, pasando por DriveChrome o Calendar. ¡Los coleccionas como si fueran Pokémon!

Entre 100 y 140 puntos: Eres casi un adicto
Estás a las puertas de la adicción, pero te salvas por los pelos. Conoces otros buscadores, pero rara vez buscas en ellos. Usas muchas de las aplicaciones de Google como GmailChrome Maps, pero sólo porque te parecen mejores que la competencia. En otros casos, sí prefieres servicios de otras empresas como Facebook oDropbox.

Entre 50 y 100 puntos: Google te da igual, es sólo una herramienta
Lo cierto es que Google te da un poco igual: ni lo amas en exceso, ni lo odias. Reconoces que como buscador es eficaz, rápido y muy útil, pero lo mismo usas Google que Bing, Yahoo!, o lo que se te ponga por delante. Prefieres evitar las aplicaciones de Google siempre que sea posible, porque no acaba de convencerte la idea de proporcionarle tantos datos personales a una única empresa.

Menos de 50 puntos: Odias secretamente a Google
Con esta puntuación puedes estar tranquilo: es seguro que no eres un adicto a Google. Es más, lo más probable es que no le tengas la menor simpatía y lo evites siempre que sea posible. Las nuevas tecnologías no te hacen mucha gracia y, para ti, Google es simplemente un buscador que usas... a veces.

¿Eres un adicto a Google?

PD: Mi resultado es 113...


Fuente: http://articulos.softonic.com



¿Como acelerar Windows 8 SL?

Leave a Comment

Hola de nuevo.

En esta ocasión me gustaría comentarte que tuve algunos detallitos con el rendimiento de mi computadora, simplemente se alentó el sistema (Windows 8 SL), tardaba demasiado en abrir mis aplicaciones, hasta los programas básicos se alentaron, por ejemplo el Word y Excel, algunas desventajas del Windows 8.

Talvez te ha ocurrido que todo se alenté y te enojas, pues eso me sucedió, me puse de malas a tal grado de apagar la computadora y realizar otra actividad.

Pero para no hacerte más largo el cuento, realice algunas búsquedas con mi gran amigo Youtube y encontré algo que quiero compartir contigo.

A continuación te dejo un video del canal de Tecno Tutos PC, donde explica de manera sencilla y eficaz como realizar una verdadera aceleración al sistema, a través de trucos sencillos (la primera parte del video) y después aumenta hasta llegar a opciones relacionadas con la modificación del registro del editor (un poco más avanzado), la cual no realice debido a mi limitado conocimiento en dicha área.

Que disfrutes el video



Si conoces alguien que tenga problemas con este sistema, no seas egoísta, comparte y deja tus comentarios.

Saludos

Miguel Angel

¿Como insertar emoticones en el asunto de un Correo Electrónico?

Leave a Comment


Algunas veces he recibido algunos correos que tiene algunas figuras (emoticones) al principio del asunto, como por ejemplo los de interjet que tienen una figura pequeña de un avión, así también los de una página de internet enfocada con el Ajedrez como lo es Chess.com con una figura de un peón. Múltiples empresas utilizan esta estrategia para ubicar sus correos electrónicos en una posición privilegiada en las bandejas de entrada de sus afiliados, diferenciándose de los demás.

Podemos aprovechar esta estrategia, adaptándola a nuestro correo.

Este tip que te mencionare, se enfoca principalmente en los correos de Outlook, por lo que las imágenes son directamente tomadas de mi correo.


El procedimiento consiste principalmente en los siguientes pasos:

1.    Ingresamos a nuestro correo de Outlook y le damos en 

2.    y donde dice agregar asunto, le copiamos cualquiera de los emoticones que aparece en la tabla que agrega al final de este post.


3.    Y ¡listo!, lo único que tienes que hacer es agregar nuestro asunto del correo y enviarlo.

Con esto generamos un correo profesional y diferente de los demás, creando marca personal.

Si te sirvió la información, comparte con algún amigo o conocido, no seas egoísta, ¡comparte! Y también deja tus comentarios.

También puede descargar en PDF




 Tabla de códigos


Códigos







Con tecnología de Blogger.