¿Qué
tan despierto está tu cerebro? No basta con trabajar y estar atento a tus
actividades, si quieres mejorar tu desempeño en el trabajo haz estos
ejercicios.
Muchos
pensarían que el ser profesionista podría ser una de las actividades
más complejas y completas para nuestro cerebro: estar atentos a cada cita,
manejar altos índices de estrés, leer todo el tiempo sobre nuestra especialidad,
encontrar soluciones a grandes problemas, liderar a equipos de trabajo;
todo pareciera indicar que es así, sin embargo, aunque estas actividades ocupan
la mayor parte de nuestro tiempo, no quiere decir que sirvan para agilizar
nuestra mente.
La
realidad es que muchas de las cosas que hacemos de manera cotidiana se convierten
en acciones mecánicas y muchas otras pasan casi inadvertidas debido a
los altos índices de estrés o presión laboral, es por ello que para agilizar a
nuestro cerebro debemos comenzar a pensar fuera de la rutina.
El
cerebro es el órgano más complejo de anatomía humana, de ésta dependen todas
las funciones vitales de nuestro cuerpo y muchas veces solemos descuidarlo.
Para ello, AltoNivel.com.mx recopiló algunosejercicios y actividades que
te ayudarán a mantenerlo despierto y ágil para cualquier momento del día, sólo
recuerda que como cualquier nueva actividad, necesitas tiempo para
incorporarlos a la rutina. ¡No te desesperes!
Empieza desde… ¡Ya!
No
necesitas ir con un especialista o buscar juegos complejos para comenzar a despertar esa habilidad mental, de acuerdo con el portal Salud180.com existen
actividades que pueden ayudarte poniéndolas en práctica todos los días,
¿quieres saber cuáles son?
1. A leer se ha dicho…
La lectura es
una de las actividades más completas para nuestro cerebro, no sólo refuerzas lacapacidad
de comprensión y pensamiento, sino es una buena actividad para despertar
la creatividad e innovación. Sin embargo, la recomendación no es
leer sobre tu trabajo o algún pendiente de la oficina, lo mejor es leer algo
que complemente tu vida profesional o algo que disfrutes sólo por
placer.
2. ¿Recuerdas los 'memoramas'?
Puede
ser que ya estemos un poco grandes para jugar estos juegos de mesa, sin
embargo, existen memoramas hechos para adultos que pueden ayudarte a hacer más
entretenida esta actividad. En caso de que no quieras regresar a tu infancia,
los expertos recomiendan memorizar números, éste es un buen ejercicio para
reforzar nuestra capacidad de memoria y estimula las capacidades
de comprensión.
¿Quieres
jugar alguno? Da clic aquí.
3. ¿Eres zurdo o diestro? Pues utiliza
la otra mano
Si
alguna vez lo has intentado podrás darte cuenta que es una de las actividades
más complicadas que puedes hacer, los expertos lo recomiendan para despertar
partes de nuestro cerebro que no utilizamos de manera constante.
4. La música como estímulo para nuestro
cerebro
No
estamos hablando de escuchar nuestra música favorita o de experimentar
relajación con música clásica o de viento, los expertos recomiendan aprender
a tocar algún instrumento musical. Esta actividad ayuda a estimular al cerebro
debido a que requiere muchas conexiones e impulsa tus capacidades mentales. ¡Qué
esperas!
5. Utiliza el diccionario
No
es broma, aprender una palabra nueva cada día ayuda a tu cerebro a
aumentar tu capacidad de análisis, memoria y aprendizaje. También es
recomendable aprender idiomas, ayuda de la misma manera y es un gran
pretexto para prepararte profesionalmente.
6. Diviértete con videojuegos
La
mayoría de los videojuegos ayudan a la coordinación física y mental y
la atención simultánea a diferentes cosas. Si tu duda es ¿cuáles pueden
ayudarte? Expertos aseguran que aquellos que impliquendestreza mental y física,
como los de acción y estrategia. También existen juegos de agilidad mental
que puedes descargar en tus dispositivos móviles, sólo es cuestión de
buscar.
A
continuación algunos juegos que puedes descargar en tu móvil.
7. Una buena dieta para la memoria
Comer
de manera saludable puede ayudarte en muchos aspectos, sin embargo, existen
alimentos que estimulan la concentración y la memoria: pescado, chocolate
amargo, espinacas, uvas, nueces, frutos rojos, aguacate, manzana, canela, entre
otros.
También
existen otras actividades más profesionales que pueden ayudarte si les dedicas
unos minutos al día, por ejemplo:
Monogramas. Son
juegos de palabras. Éstas suelen encontrarse en círculos u otras figuras
geométricas compuestas por letras del alfabeto. Debes hallar la palabra
que se te indica siguiente las líneas negras. En muchas ocasiones pueden ser
dos o más palabras en un solo juego.
Crucigramas. Todos
hemos realizado alguno, estos laberintos alfabéticos te ayuda a agilizar tu
mente y también a probar tu vocabulario. Existen libros dedicados a ellos y
puedes conseguirlos en cualquier librería o probarte en línea, tú decides.
Si quieres jugar alguno, da clic en la
siguiente liga.
Test
de inteligencia o Test de Raven. Están creados por figuras o símbolos que
ayudan a medir la inteligencia genera o el razonamiento abstracto de la gente.
Consisten en encontrar la ley que permita completar la serie o secuencia lógica,
según sea el caso. En la mayoría de los test, estas preguntas aumentan de
dificultad.
¿Quieres
hacerlo? A continuación te presentamos una serie de sitios donde puedes
realizar un tipo de test en línea. Te dejamos los puntajes en la parte
inferior.
Puntajes
1 –
90: Por debajo de la media.
91 –
110: Inteligencia promedio.
111
– 120: Superior al promedio.
121
– 130: Inteligencia superior.
131
– 140: Muy superior.
141
– 150: Superior al 98% de la gente.
151
– 170: Genios.
La
necesidad de despertar la agilidad mental en los profesionistas ha generado una
oferta especializada de sitios web, tal es el caso de Luminosity.com, donde te
ofrecen un récord de tus avances y ejercicios personalizados.
¿Qué opinas del uso de estos ejercicios?
¿Qué otro juego de destreza mental utilizas para estimular tu cerebro?