ideas para ser productivo en la oficina

Leave a Comment

¡Hola!

En esta ocasión me gustaría tratar un aspecto importante si trabajas en una oficina.

La mayor parte de personas que nos encontramos trabajando en una oficina durante 8, 9 , 10 o mas horas (depende de cuanto te guste trabajar J), tenemos un problema a la hora de ser productivos, el tiempo se convierte en un bien escaso y no logramos desarrollar la totalidad de nuestras actividades planeadas. Es por esta sencilla razón que me gustaría compartir contigo una valiosisima lista de 25 ideas aplicables a nuestro entorno de trabajo, logrando con esto ser mas ordenados, productivos y menos estresados.

Espero te sea de utilidad.

#1 No leas el Email a primera hora
Retrasa ese gesto 45 minutos y reserva ese privilegiado momento para concentrarte, hacer y terminar una de las dos o tres grandes tareas de tu día. Una tarea Clave.

#2 Pon un Inbox físico en tu mesa
Es un lugar donde irás poniendo todo el inevitable papeleo (informes, facturas…) que vas recibiendo o te dejan a lo largo del día. En lugar de abarrotar tu mesa lo arrinconas todo en esa caja o bandeja. Al final del día “procesas” y decides qué hacer con todo ese papeleo.

#3 Herramientas de captura siempre a mano
En cualquier momento va a surgir una idea, una tarea, un encargo, un contacto o algo que debes anotar. Si no utilizas una herramienta digital para capturar todo eso (tipo Evernote), ten siempre a mano un bloc de notas donde anotar rápidamente cualquier cosa. Siempre a mano pero a la vez escondido.

#4 “Arrincona” las tareas manuales
Destina los momentos de baja productividad o de mayor cansancio para las tareas manuales, mecánicas y monótonas. Procesar documentos, ordenar papeles, organizar carpetas y ficheros en tu ordenador, comprobar cifras… Hacer todo eso en tus horas de máxima productividad es un error.

#5 Destina momentos para la actividad online
Si en tu día tienes momentos fijos e inamovibles para tu actividad online (blogs, redes sociales…) es mucho más difícil que no sean una distracción. Ahora, si no hay un momento para todo eso entrarás y saldrás una y otra vez sin parar. Elige qué “ventana” del día es la mejor en función de tu carga de trabajo, energía y rendimiento. Por ejemplo: “la última media hora de la mañana me dedicaré a todo eso”.

#6 Utiliza auriculares
Si puedes, hazlo. Puedes escuchar música relajante que estimule tu concentración o bien utilizar un generador de ruido blanco ( SimpleNoise, por ejemplo) que ayudarán a aislar ruidos exteriores. Y aun cuando no escuches nada los auriculares ahuyentan las ganas de interrumpirte que pueda tener algún compañero que pase a tu lado.

#7 Pide concentración a los que te rodean
Un gesto que no demasiada gente hace y que funciona. Antes de empezar una tarea importante reclama a tus compañeros una tregua y un poco de silencio. Lo entenderán perfectamente porque ellos necesitarán eso mismo poco después para poder hacer bien sus tareas. El compañerismo no sólo está en las cervezas después de la oficina.

#8 “Arrincona” tus llamadas de teléfono
Muchas de las llamadas que haces sabes que las tienes que hacer por adelantado. En lugar de salpicar todo tu día llamando ahora, luego, más tarde, concentra todas las llamadas que puedas en el mismo tramo del día (por ejemplo 30 min.) y haz una ronda de llamadas.

#9 Reduce y limita tus salidas
Hay personas (clientes, proveedores, compañeros…) que lo primero que te dicen para tratar cualquier tema es: “¿por qué no nos vemos y lo hablamos?”. El teléfono, una videoconferencia… hay formas de tratar en remoto casi cualquier tema y son más respetuosas con tu tiempo que hacer una salida. Y si tienes que visitar a alguien, no lo hagas a media mañana o media tarde, o romperás por completo tu ritmo de trabajo.

#10 Cuenta y comunica tus rutinas
Que tus compañeros, colaboradores y clientes conozcan tus rutinas de trabajo. Cómo te organizas, cómo haces tus tareas, en qué momentos estás más concentrado… Comunicar eso hará que tú les des un servicio mejor, que colabores mejor, que trabajes mejor con ellos y para ellos. Anima al resto a que hagan lo mismo. (El problema es que casi nadie hace esto.)
#11 Reduce y limita tus reuniones
Cuando te convoquen a una reunión, pregúntate si procede, si tienes que asistir, si vas a aportar algo, si te va a aportar algo a ti. Si no es así, habla con el responsable para hacérselo saber. Dejarte liar por cualquier reunión es nocivo a corto y largo plazo (porque luego siempre va a más).

#12 Prepara tus reuniones
Si finalmente tienes que asistir, prepáralas. No vas de paseo al campo. Estás trabajando. A) Acuerda cuánto va a durar B) Averigua de qué se va a hablar C) Si tienes que aportar algo prepáralo D) A la salida ten muy clara tu próxima tarea.

#15 Acuerda “periodos de silencio”
Si con nuestros compañeros no nos cuesta hablar para organizar una cena de empresa, ¿por qué nos cuesta tanto organizarnos en el trabajo? Podéis acordar tener periodos de silencio, de tregua, de tranquilidad, donde TODOS podréis trabajar y rendir mejor. Al final todos pasáis por lo mismo y necesitáis soluciones comunes a un mismo problema: ruido+interrupciones.

#16 Recopila información online antes
Al preparar documentos, presentaciones, informes, estudios… es normal capturar información de Internet. El problema es que ahí, las posibilidades de distraernos se multiplican por mil. Recopila toda la información que puedas antes de empezar a teclear y te costará mucho menos terminar ese documento.

#17 Antes de empezar revisa tu Planificación
Un ejercicio que te llevará 5 minutos que te servirá para dos cosas: A) Asegurarte que lo que habías planificado para hoy es, en efecto, lo que debes hacer B) Visualizar el día que te espera y detectar las tareas más importantes. Es como el “trailer” de tu día de trabajo.

#18 Haz descansos frecuentes
Haz pausas y “descansos activos” entre tareas. Y eso significa hacer algo completamente distinto a lo que hacías (ponerte a chatear no es descansar). Aléjate de tu mesa, haz estiramientos, relájate, sal fuera… A partir de cierta hora no rindes más y mejor sino menos y peor. Hay que saber descansar bien para ofrecer calidad y agilidad.

#19 Utiliza la Técnica Pomodoro
Esta técnica en la práctica estimula tu concentración e intensidad. Puedes utilizarla de forma puntual (si tú o tus compañeros tienen un día demasiado “festivo”) o de manera continuada, como tu forma de trabajo habitual.

#20 “No me pases llamadas, estoy fuera”
Si vas a necesitar una o dos horas para terminar una tarea importante, pide en recepción o a tus compañeros que no te pasen llamadas. Di que vas a salir fuera a una reunión (aunque sea mentira). Terminarás tu tarea (muy bien) y luego podrás devolver las llamadas cuando tú decidas. (Lo mismo aplicable a tu teléfono móvil, que debe estar en silencio y boca abajo. ¡El buzón de voz funciona de maravilla!)

#21 Combate al interruptor
Hay gente que nació para hacer gracietas, molestar, parlotear y no dar un palo al agua. Llevan la vagancia en su ADN. Sé tajante y expeditivo con ellos. Como te vean tibio o incluso interesado en sus chorradas, te utilizarán como público y no pararán de hacer visitas a tu mesa. Ser exigente con tu Productividad requiere mantenerse firme, tajante y hasta enérgico con esos interruptores. O eso, o te acribillarán y sufrirás.

#22 Aprovecha la hora de la comida
Haz todo lo posible por no comer en tu mesa de la oficina. Aun cuando te hayas llevado la comida de casa puedes salir fuera o encontrar algún rincón alejado de tu monitor. Si aprovechas bien esa 1-2 horas de la comida, puedes hacer más en tu día y recuperar fuerzas para afrontar lo que queda del día.

#23 Utiliza las tareas de baja intensidad
Si estás despistado, espeso o hay mucho ruido a tu alrededor puedes echar mano de ciertas tareas de baja intensidad productiva pero útiles al cabo. Algunos ejemplos que yo practico: ordenar-limpiar mi Evernote, actualizar mis filtros y reglas en Gmail, actualizar mis suscripciones en GReader, revisar estadísticas de visitas, seleccionar o guardar en PDF artículos de interés, etc.

#24 Planea el día siguiente por adelantado
Destina los últimos 15-20 minutos a elaborar la lista de tareas que vas a hacer mañana. De todo lo pendiente que hay por hacer qué se tiene que hacer mañana y qué tareas son las más importantes. Hacer esa “foto” por adelantado te ayuda a empezar con más ritmo e intensidad. (Es un fantástico —créeme— hábito que animo a todo el mundo a practicar.)

#25 Antes de marchar “resetea” todo
Dedica los últimos dos minutos a recoger y limpiar tu mesa. Será como el ritual que te ayudará a “resetear” toda la actividad del día. Y al día siguiente, cuando llegues para empezar, la visión de una mesa despejada y limpia te transmitirá más calma que otra cosa. El caos es divertido pero no funciona.

¿Cuáles de las anteriores ideas aplicas en tu día?¿conoces algunas otras? Deja tus ideas en los comentarios.

¿Como crear tu cuenta de gmail? (sus ventajas)

Leave a Comment

Hola.

En esta ocasión me gustaría platicarte acerca de algo muy importante.

Los últimos años se han caracterizado por un gran avance tecnológico, y hoy en día sea cual sea tu trabajo debes de tener una cuenta de correo electrónico, ya sea para mantener contacto con tus amigos, familiares o clientes.

Existen infinidad de servicios que nos brinda la posibilidad de crear una cuenta de correo electrónico, entre los más destacados encontramos los siguientes:

·         Hotmail ahora Outlook
·         Gmail
·         Yahoo
·         AOL
·         Terre
·         Latin Mail
·         Hispavista
·         Topmail
·         GMX
·         Mixmail

Debido a lo anterior, me gustaría compartirte algunas ventajas de crear una cuenta de Gmail, que es mi cuenta actual.

Las ventajas, o beneficios de Gmail más destacados son los siguientes:

1.    Todo en tiempo real: Gmail nada más requiere que lo cargues una vez; después él lo que hará será trabajar de forma real-time, mejor dicho sin necesidad de recargar de nuevo todo el sitio.

2.    Seria batalla en contra del spam, ó correo no deseado: Gmail toma en serio lo que significa contrarestrar el evidente ataque diario por parte del spam. Con sus filtros y sus nuevas tecnologías él te ahorrará amarguras causadas por correo indeseado.

3.    Buscador de conversaciones y correos integrado: El buen sistema de búsqueda de Gmail es bastante interesante. Similar al buscador Google, con sólo incluir una palabra que asumes está en el correo, aparecerá el mensaje en sí requerido por ti.

4.    Chat integrado: El chat de Gmail es bastante interesante, con voz, vídeo, emoticones, y hasta independientes, es decir, que puedes abrir conversaciones de chat con ventanas que sean independientes.

5.    Sistema de etiquetas: Creo que es uno de los mejores puntos de Gmail. El correo de Google cuenta con un sistema de etiquetas, o lo que es lo mismo: sistema que permite etiquetar los correos, para así tener mayor orden de las conversaciones.

6.    Almacenamiento amplio: Aunque ya otros correos ofrecen grandes espacios para sus correos, Gmail es el primitivo. Gigas y más gigas disponibles para archivar tus correos, y así mantener tu vida personal registrada para siempre.

7.    Publicidad no-intrusiva: ¡Ah! Claro, Gmail es un sistema de correo gratuito, ¿cómo se va a sustentar económicamente? Con lo mismo que nos mantenemos los que trabajamos en la red, con publicidad. Pero Gmail no tiene publicidad intrusiva (pop ups, banners molestosos con sonidos, etc.); por lo contrario cuenta con publicidad contextual relacionada con cada correo que abres, así se te ofrece información que es interesante para ti. En función del texto del correo, te da publicidad relacionada.

8.    Combinaciones de tecla: Si muchos no lo saben, Gmail cuenta con un sistema de hotkeys, o lo que es lo mismo, combinaciones de teclas. De esa manera puedes acceder a distintas operaciones de una forma más rápida y casi que automática.

9.       Gmail en tu móvil: ¿Vas de viaje? Tranquilo, que el correo gratuito de Google cuenta con una versión para móviles. Con Google Mail puedes acceder a tu cuenta desde donde quieras que estés con la comodidad de tu celular, o bien con tu linda PDA.

10.   puedes filtrar los mensajes que quieres leer (etiquetas, archivados, leídos, no leídos y etc.); por otro lado tiene un sistema de “mensajes destacados”, el cual con sólo marcar una estrella junto al mensaje, se te llevará a una sección donde están tus mensajes favoritos.

11.    Gmail para el trabajo. Obtén un correo electrónico personalizado tipo @tu_empresa.com —con calendario, documentos y videoconferencias y mucho más— al que puedes acceder desde tu teléfono o tu tablet.

12.  Habla en distintos dispositivos Los Hangouts dan vida a las conversaciones, con fotos, emoji y hasta videollamadas grupales gratuitas. Comunícate con tus amigos mediante computadoras y dispositivos Apple y Android.

13.  Un montón de espacio de almacenamiento gratuito Con 15 GB de almacenamiento gratuito compartido entre Gmail, Google Drive y Google+ Fotos, no tendrás que eliminar mensajes de correo electrónico para ahorrar espacio.

Sin lugar a dudas, es una de las mejores opciones dentro del mercado de las cuentas de correo electrónico.

En lo particular estoy fascinado con los servicios anexos que trae consigo la creación de una cuenta de Gmail, principalmente que únicamente tienes que ingresar una contraseña para acceder a todas las herramientas disponibles como youtube, drive, blogger, y su red social, simplemente lo mejor de lo mejor.

Para dar por concluido este pequeño resumen, te comparto un video corto, pero conciso con los punto mas importantes a la hora de crear tu cuenta de correo electrónico en Gmail.


Saludos

Miguel Angel


Fuentes:
http://basicoyfacil.wordpress.com/2011/08/24/10-cuentas-de-correo-electronico-gratuitas/
http://www.consejosgratis.net/abrir-una-cuenta-en-gmail-vs-hotmail/



Artículos relacionados




Con tecnología de Blogger.